Hola señores/as, señoritos y señoritas! El post de hoy está íntegramente dedicado a mis espiralitas y mis freaks. Esta noche hemos organizado una cenita con torneo de Sing Star y como no, me he animado a hacer el postre y de paso aprovecharlo para el blog, últimamente a todo lo que hago le encuentro una relación con este blog, se está convirtiendo en mi obsesión. Pero bueno, a lo que iba, os voy a hablar un poquito de mis espiralitas, ellas son mis mejores amigas, y sí, digo mejores porque tengo la suerte de tener más de una, en concreto cuatro: Espe, Isa, Nata y Patri, ellas son las personas que más me conocen y con las que comparto lo mejor y a veces, lo peor también, de esta vida, siempre han estado allí y sé que siempre lo estarán. Os podría contar mil y una anécdotas, pero este post se alargaría demasiado y tampoco quiero aburriros, sólo os contaré que cuando una de nosotras, Patri en concreto, se tuvo que mudar el año pasado preparamos un día “Espiral” recordando muchos momentos y haciendo mil y una locuras, entre otras, levantarnos a las seis de la mañana para ir a desayunar a la playa y hacernos un tatuaje.. en fin, la distancia no puede con la amistad, eso es algo de lo que me he dado cuenta ,también con los amigos que hice de Erasmus. Un día haré otros post para ellos.
En cuanto a mis freaks, hace relativamente poco que los conozco pero tienen también un cachito de mi corazón y me están convirtiendo!! Ahora desde que tengo el blog dicen que soy “queen of the freaks” . En fin, este cupcake de caquita de Arale es para Manolito, aunque me quieras quitar a mi petit te sigo queriendo un poquito ^^.
Creo que ya va siendo hora de que empiece a hablar de la receta de hoy. La elección de la receta es responsabilidad íntegra de Nata e Isa, ellas fueron las que me señalaron la foto que aparecía en el libro “Celebrating Cupcakes and Muffins”, y como sus deseos son órdenes hoy me he puesto a ello. Son muy sencillitos de hacer el único problema que me he encontrado ha sido que la receta tenía “buttermilk” y aquí no hay de eso, así que he hecho un apaño que he encontrado con internet y os explicaré en la Preparación. En cuanto al frosting, he utilizado un frosting de mantequilla muy normalito que también viene en el libro, y para el rosa, lo único que he hecho ha sido añadir dos gotitas de colorante rosa.
INGREDIENTES:
( 12 cupcakes)
Golden Sour Cream Cupcakes:
- 120 g de mantequilla
- 190 g de azúcar
- 1/2 cucharita de café de estracto de vainilla
- 2 huevos XL
- 210 g de harina
- 1 cucharita de café de levadura en polvo
- Una pizca de sal
- 130 ml de yogur natural
- medio limón
Butter cream frosting:
- 240 g de mantequilla
- 240 g de azúcar glas
- 1 cucharada sopera de nata
- una pizca de sal
- 1 cucharita de café de estracto de vainilla
- Colorante alimentario rojo
PREPARACIÓN:
Golden Sour Cream cupcakes:
Precalentar el horno a 180 grados y engrasar/poner los los moldes de papel en una bandeja de horno para hacer muffins de 12.
Derretir la mantequilla y batir hasta que quede cremosa (se tiene que enfriar un poco), añadir el azúcar y batir de nuevo hasta que quede una mezcla esponjosa. Añadir la vainilla y remover. Añadir los huevos de uno en uno batiendo bien hasta que quede todo bien integrado.
En un bol separado, mezclar la harina, la levadura y la sal. Añadir esta mezcla a la anterior gradualmente, introduciendo también, poco a poco el yogur natural, una vez esté todo integrado (en unos diez movimientos debería ser suficiente) ya está. Introducir en los huecos del molde para muffins llenando 2/3 partes.
Hornear 20 minutos, sacar y dejar enfriar completamente. Mientras podemos ir haciendo el frosting.
Buttercream frosting:
Derretiremos la mantequilla y dejaremos enfriar, para poder batir y que quede cremosa. Posteriormente iremos incorporando el azúcar glass y batiremos hasta que quede una mezcla esponjosa. Añadiremos la vainilla, la nata y la sal y batiremos hasta que quede una mezcla muy cremosa, pero consistente. Este frosting se puede utilizar inmediatamente o se puede conservar en un tupper durante tres días.
DECORACIÓN:
Yo utilicé una manga pastelera con una boquilla en forma de estrella bastante grandecita y unas nubes (marshmallow). Para hacer la caquita de Arale utilicé una manga, pero sin boquilla, simplemente corté un buen trozo de la punta para que quedara un hueco anchito, para hacer los ojos y la boca utilicé chocolate de cobertura y me hice un cono con papel de horno a modo de manga, lo hice así porque no tenía una boquilla lo suficientemente pequeña. Con la ayuda de este cono al que corté un poquito de la puntita, dibujé los ojos y la boca sobre el papel de horno e introduje este papel en el congelador. Después de 10 minutitos ya tenía la boca y los ojos secos y listos para poner en la caquita.
Como m0la la caquita de arale !!! :O
OMG!!! k bonico!!!! eres la mejor!!! estoy deseando comerme una!!! ammmmmmmm!!! te quiere una espiralitaaa!!! muaaa ^^
que bonito! :_)_ – lloro a la vez que se me cae la baba xD
que rico! estoy contando las dulceshoras para comérme una de esas espiralitas!!
Loviu my little person!! Mua!!! siempre!
Pero qué pintaza tienen!!! a los 10 primeros en comentar les mandas una? xD
Un besazo, maravillosa receta, como siempre.
cariiii!!!jjoooo no hay derecho! yo soy una espiralita también y no las podré pobrar :_____( no puedes mandar una en un paquetito a Copenhague? pofavooooooooo!!! el dia que yo prepare lasañita ya sabes quien prepara el postre…. 10 dias….. come onnnnn!!
loviu infinito elevado a infinito! ^^ y massssss
;***************************************
Pero niña, con que fuerza has empezado, me encanta la caquita de Arale, me la llevo y me quedaré por aquí a ver con qué más nos sorprendes. Besitos
Patriiiiii! Un día de estos recibirás una sorpresita en forma de dulce en tu casita en el Cold North, pensaré algo que se conserve bien! Y of course haré el postre para tu increible lasaña : ) ya no queda nada! jijiijiji
Alcantarisa, gracias ^^ Un día de estos tendremos que empezar con los concursos, no?? jejejeje ahora que para eso tendremos que tener un poco más de público xD Un besitooo
Carmen, muchas gracias, he empezado con muchísiisisisimas ganas y por ahora no se están yendo : ) Un abrazo!
Oooooooooooooooh!!! Doy fe de que estaban INCREIBLES!! y me voy a sincerar… me comí una y media!! jajaja
Besitos espirales! :@@@@@@@@@@@@@@
Thank you for the lovely comment on my blog,I would like to follow your blog how can I do it?
Kisses :)
Annalisa
Brutal la caca de Arale!, Que buena que estaba! :D!
Ets la mijor! :********
Those cupcakes are adorable, such a beautiful shade of pink.
Toda una delicia de cupcakes. No sabría por donde empezar ¿y si cojo un pellizco de cada uno?
Besos.
Buenisimas!!
No solo estaban deliciosas a la vista sino que estaban aun mejor al gusto!
Magnifique!
Genials, t’han quedat super ben decorats…
OMG! la caquita de Arale es toda una monada, me encantan tus cupcakes, ya te copiaré alguna que otra, porque son mi delirio. No hay cosa que me guste más.
Tu blog se ve con muy buena pinta.
Me tengo que poner manos a la obra con la manguita pastelera y los colorantes!
besos guapi!
Hola!! Vaya pedazo de Blog que tienes, es la primera vez que entro y me han sorprendido mucho tus recetas. Yo también soy de Mallorca y quería decirte que en el LIDL, puedes encontrar el BUTTERMILK (0,69€ +/-) yo lo compro allí y la verdad es que va muy bien tenerlo. Me encantaría adentrarme en el mundo de los Cupcakes, sabes donde dan algun curso? Me encanta la cocina pero MUCHO MÁS la Reposteria!!!
Mil gracias por tu Blog y Enhorabuena
Hola Natalia!!! Lo del buttermilk del lidl lo descubrí hace poco, todo un hallazgo, muchas gracias : ) La verdad es que por ahora no he encontrado ningún curso que sea sólo de cupcakes, aunque si encuentro alguno lo publicaré en el blog porque yo también estaré muy interesada en ahcerlo, a mi me vuelven loca y por ahora lo que hago es comprarme libros, ver blogs, e ir probando ^^ Muchas gracias por tu paso por dulceshoras!
[...] a abajo y dejar enfriar sobre una rejilla. Para el buttercream de vainilla podéis ver la receta aquí. Imprime, descarga o comparte la [...]
[...] el frosting yo utilicé un buttercream de vainilla aunque también le va bien el de crema de queso, podéis elegir. Imprime, descarga o [...]
[...] y el frosting es una buttercream de vainilla con colorante en gel azul, la receta la podéis ver aquí. El fondant esta vez no es de nubes, he conseguido o mejor dicho “me han conseguido” un [...]